17/05/2022
Mónica Luzarreta (57) y su hijo Emiliano Rodríguez (35), quien posee una discapacidad motora y visual, le dieron un giro inesperado y sorprendente a la yerba mate, esa misma que utilizamos para tomar mate y luego tiramos a la basura. En esta familia, no se tira y se recicla.
Leer: Video: intentaron robar un auto con una nena adentro
El 19 de agosto del 2021 comenzó un emprendimiento de madre e hijo, cada día estamos más orgullosos de lo que hacemos y estamos logrando", confesó a este medio la protagonista. Todo comenzó en la pandemia, "Emiliano se quedó sin la presencialidad de los centros y yo sin trabajo, comenzó a relatar Moni, y siguió: uno de los trabajos virtuales del Centro Creer (donde asistía) fue el armado de macetas de yerba biodegradables que se usan para huerta.
De esa manera, comenzó una tarea que al día de hoy es un proyecto ecológico. Cuando las realizamos, me quedo dando vuelta en la cabeza de qué forma podíamos hacer de esta una salida laboral y a su vez ayudar en su motricidad, ya que si bien se está difundiendo el tener una pequeña huerta en los balcones no le veía una salida constante o que pueda generar un ingreso que permita vivir de ello, contó Luzarreta.
La idea surgió entonces de un deber escolar pero la puesta en marcha y el plan de acción fue todo por la maravillosa idea de la creadora, quien buscó la forma de que las macetas de yerba tengan un drenaje y una impermeabilización, paso que continúa en un barnizado.
Leer: Vecinos de Virrey del Pino denuncian contaminación en la fumigación de campos de soja
Eso permite que puedas usarlas como maceta y también armo un pie de apoyo y riego, lo que ayuda a su drenaje y circulación del aire para que no pudra la raíz de las suculentas, argumentó la vecina.
Entre los elementos que fabrica la familia, se encuentran bandejas, porta velas, porta sahumerios y edulcorantes, servilleteros, fruteras, hueveras, mini macetas comunes o en forma de corazón para souvenir y más.
En este sentido, Mónica confesó que la manualidad lo llevan en la sangre ya que muchos en su familia tienen esa habilidad.
Quienes deseen ver o comprar los elementos a base de yerba mate usada, pueden acercarse al parque Lezama los sábados y domingos de 13 a 17 horas por la entrada de Brasil y Defensa. Además, pueden contactarse con los emprendedores a través de Instagram.
El nombre surgió así, momentos porque es lo que genera el tomar mate, ya sea solo o compartido con familia, amigos, compañeros de estudio o trabajo, contó Moni, y agregó que la palabra reinventando se debe por el uso de la Yerba más el valor agregado de la pandemia, ya que no se puede compartir el popular mate pero sí disfrutar de episodios juntos. Es buscar cada día la forma de reinventarnos a los cambios que nos van sucediendo, aclaró.
Respecto a las macetas además de ser útiles y bellas, son ideales para reemplazar las de plástico que tanto contaminan al planeta. Las mismas pueden ser biodegradables y usarse para huerta o, a través de varios procesos, se puede usar como adornos, como la panera, porta velas, etc.
Leer: Detienen al presunto autor material del crimen del algodonero en Caseros
En este contexto, cabe recordar que el 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje con el objetivo de concienciar a la sociedad acerca de la importancia que tiene tratar los desechos como corresponden, para no contribuir al cambio climático, y así proteger el medio ambiente.
Mónica y Elimiano aportan de esta manera, reutilizando la yerba y transformándola en objetos hermosos y útiles. Si queres contactarte con los emprendedores o ver sus productos, podes hacerlo vía instagram para vos también unirte y reinventar momentos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16 de julio de 2025
16 de julio de 2025
15 de julio de 2025